El anuncio del día

Una ayuda para encontrar ese tema que te faltaba...

Búsqueda personalizada

Un homenaje a La Plata - Video

++

++

Destacadas!!!

Cargando...
Mostrando entradas con la etiqueta cocaína. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocaína. Mostrar todas las entradas

Una vieja carta de lector, siempre actual

CARTA DE LECTOR: año 2001.

ASUNTO: olores tóxicos por todas partes. ¿ Se acuerdan...?

Señor Director:
Hace varios meses, los medios de prensa del País, vienen dando cuenta de ello.
Ayer mismo lunes 24, se detectaron en el barrio de Palermo viejo.
Esos olores corrosivos, son nada menos que los restos de la producción clandestina de drogas por parte de “narco - cocinas” y llegan a la calle por salida de ductos de ventilación, circulando por canaletas llevados a la calle por las aguas servidas, o simplemente cuando se arrojan los restos marchitos de las hojas ya procesadas de erythroxylón cocae, en el caso de la cocaína.
Los delincuentes que fabrican drogas tiene que deshacerse de los restos y los esparcen por diferentes lugares de las ciudades, con los ciertos cuidados lógicos, ¿ vió como los descuartizadores que tiran la cabeza en un lugar, un brazo en otro, y así sucesivamente...? ¡ Bueno, esto es parecido..! Así es como van a parar hojarazcas dentro de las alcantarillas o en tachos de basura ajenos.
La droga ahora se hace en nuestro País y es por ello que ya no se realizan operativos “Café blanco” , “Langostino” , “Strawbery” y nombres por el estilo donde la cocaína se la transporta envasada en bolsitas de plástico, rodeada de productos como los nombrados de fuerte olor ( café, pescado, frutilla ) con la idéa de dificultar la detección por parte de los perros de las policías y aduanas. Porque la cocaína tiene el olor que le dá cuando las hojas se maceran con cal viva, ácido sulfúrico y querosén y se forma el sulfato de cocaína o pasta base. Luego le agregan ácido clorhídrico, acetona y éter y sale el clorhidrato de cocaína que luego le agregan lidocaína o xilocaína y pequeña porción de cianuro para que pegue el golpe o “flash” pseudo desinhibitorio en el cerebro.
Pése a que funcionarios del gobierno (saben poco pero hablan mucho) Y AGREGO AHORA ( 2008) AL K ANÍBAL FERNÁNDEZ dicen que no se hacen grandes operativos porque hay menos droga, cuando la realidad es que ya la tenemos a la vuelta de cada esquina y dentro de los mismos colegios hay chicos que son “dealers” minoristas y es por ello que se matan entre ellos por ajustes de cuenta y luego cuando se investiga aparece el silencio mafioso y atribuyen todo a “cosas de chicos” (la “omertá” del silencio mafioso. )
Antes los chicos jugaban al detective o al sheriff, pero ahora quieren ser Al Capone.
El jueves 6 de julio Ppdo. en Hora Clave invitado por el Dr. Mariano Grondona, les dije al confiado Diego Maradona y su imperdible Guillermo Cóppola un par de verdades reprochándole que se abusan de la buena fé de la gente tomándola en broma, ya que si como Maradona pide perdón veinte veces por tomar droga y se burla veintiuna volviendo a tomar y encima pretende que la gente le anda detrás, créo que estamos dando un mensaje siniestro a los chicos buenos como decir que quien nunca tomó droga es un imbécil. Le agradezco la atención de haberme leído y saludo a usted de todo corazón..
Destaco dos fenómenos que derivaron de lo que dije hace siete años: el descarte que tiraban ahora lo mezclan con ácido sulfúrico y hacen el "PACO". Y por suerte en la vida de MARADONA apareció mi viejo amigo de hace treinta años y compañero, comisario médico Dr. ALFREDO CAHE de la Provincia de Buenos Aires, que lo sacó del pozo.


Luis Augusto Weckesser - DNI 5170776
Subcomisario R.A.
Ex jefe División Toxicomanía Pcia. Bs. As.

El 911 está resultando muy efectivo

La Plata - El gobierno de la provincia de Buenos Aires agradeció hoy "la participación y compromiso" asumido por la ciudadanía al generar un promedio de "40 mil llamadas diarias" al teléfono de emergencias 911, que permitió el esclarecimiento de 5.599 delitos en el territorio provincial durante los dos primeros meses de gestión, según un informe del ministerio de Seguridad bonaerense.
"Los delitos resueltos implicaron la detención de 31.647 personas, de las cuales 3.292 fueron producidas durante procedimientos antidrogas y 1.579 con pedidos de capturas, de acuerdo con las tareas realizadas desde el ministerio de Seguridad, por medio de la policía de la provincia" comienza diciendo un informe de la cartera que conduce Carlos Stornelli.
Agregan que "entre el 10 de diciembre y el 11 de febrero pasados, en el marco de 1.928 operativos, se secuestraron 34 kilogramos de cocaína –entre ésta una importante cantidad de dosis de Paco- , 178 de marihuana, y 1277 dosis de LSD".
En lo que respecta a la lucha contra los desarmaderos, "se llevaron a cabo 36.373 inspecciones en diferentes talleres mecánicos y de chapa y pintura, de electricidad automotor, gomerías y comercios afines que arrojaron como resultado la clausura de 7.570 locales que operaban clandestinamente y la incautación de 6.260 vehículos".
"En tanto, dentro de los 5.599 hechos resueltos en los primeros 60 días de la gestión del ministro Carlos Stornelli al frente de la cartera de Seguridad se esclarecieron 195 homicidios, 55 de ellos que fueron en ocasión de robo; 1.492 asaltos, 2.344 robos, 1-536 hurtos y 32 ilícitos de piratería del asfalto. De los 3.292 delincuentes aprehendidos en los operativos antidrogas, 1521 eran menores de edad", concluye el informe.

Los menores y el consumo de alcohol - Grave

LA PLATA - BUENOS AIRES, Enero 14 (Agencia NOVA) Desde el Hospital de Niños de La Plata, informaron que las estadísticas registran "un aumento progresivo en el consumo de alcohol en menores de edad, en los últimos diez años" y destacaron la necesidad de que tanto padres como adolescentes comprendan que el alcohol "es tan nocivo como las drogas ilegales".

Así lo aseguró Ana María Girardelli, Jefa de Toxicología de dicho centro de salud platense, quien admitió que es "preocupante" la aceptación social que se percibe en torno al consumo de alcohol, que demuestra la falta de conciencia de que se trata de "una droga tan nociva como las ilegales".

"Los adolescentes y padres deben saber que el consumo reiterado de alcohol va produciendo deficiencias en el organismo", indicó especialista en declaraciones radiales.

En tanto, añadió que "el alcohol es tan nocivo como las drogas ilegales, porque no sólo va enfermando, sino que también puede llevar a la muerte del paciente".

"De toda la provincia llegan consultas por chicos de 10 años con problemas por alcohol y los médicos llegan a la conclusión de que el paciente hace meses o años que consume", advirtió Girardelli.

Por último, la Jefa de Toxicología del Hospital de Niños se refirió consumo de la droga conocida como "paco", y señaló: "es el mismo problema que veíamos con pacientes que consumen cocaína, pero es más grave por las lesiones graves en pulmón, que pueden provocar la muerte en un período breve de consumo".(Agencia NOVA)